¿PARA QUE COLOCAR CERRADURAS INVISIBLES? Y ¿QUE ES UNA CERRADURA INVISILE?

Se encuentra en el mercado un novedoso sistema de seguridad en cuanto a cerradura y lleva por nombre invisible porque su principal función es no ser detectada a simple vista por un ladrón por  consiguiente no sabrán si tienen este sistema. Cuando el ladrón le haga fuerza a la puerta, esta cerradura bloqueará y así no permitirá que entren personas no deseadas que quieran robar tu vivienda.

Se puede colocar en…

Se colocan en los diferentes modelos de puertas, en las puertas de las casas como en las puertas de alta seguridad o blindadas, en las puertas de los negocios, comercios y en muchas ocasiones se puede colocar en las ventanas. Se instalan en la parte lateral de su puerta y hace su complemento en las cerraduras comunes que se encuentran en muchos hogares, dando un poco más de seguridad a la casa.

El mecanismo electrónico es el que hace funcionar a la cerradura invisible, que actúa cuando siente que la puerta la están forzando y así no permite el acceso ni que abran la puerta de nuestra casa o empresa.

Se puede activar o desactivar con un pequeño mando, pero se aconseja  es que la deje activada si desea salir de su casa. Constantemente este tipo de cerradura está  cambiando de códigos, así ningún hacker pueda penetrar a la vivienda ya que ellos son especialista en robar códigos de seguridad para sus fechorías.

Este tipo de cerradura es fácil de instalar, son livianas y sus procedimientos para colocarlas son tan fáciles que uno mismo la puede hacer sin necesidad de un especialista siguiendo con las instrucciones. Funciona con baterías, y si se queda sin ella por el desgaste, jamás se quedará encerrada, por la falla de la misma. Trae un dispositivo que te avisa cuando la batería necesita reemplazo.

Para la compra de cerradura tipo invisible debes tomar las siguientes consideraciones:

Se te van a presentar muchos modelos. Pero debes tomar en cuenta de cuantas personas comprende tú familia ya que cada una de ellas debe poseer llave con el fin de indicar el comando activar o desactivar el cilindro. Hay muchos tipos de cerraduras invisibles que aceptan diferentes mandos. Se debe tomar en cuenta también la duración de carga que presenta dicha batería para su uso, la ventaja también es que avisa cuando la batería esta baja.

Es el mejor complemento que debes poner a tu puerta, no son visibles a las personas amigos de lo ajeno y que este tipo de cerradura, brinda un alto grado de blindaje y que no es visible.

¿Qué cerraduras hay?

En esta nueva entrega daremos a conocer los diferentes tipos de cerraduras que circulan en el mercado nacional e internacional, de esta manera podrás hacerte de una idea de que cerradura elegir según tu necesidad y economía, acompáñanos hasta el final de esta lectura y entérate de las cerraduras más destacadas.

Cerraduras tubulares

Se trata de una cerradura en forma cilíndrica o de tubo con un sistema de apertura con picaporte, la ventaja principal de esta cerradura es que puede bloquearse en el momento de presionar un botón, de manera que del otro lado no pueda ser abierta, bueno no por lo menos por una persona normal, para un ladrón esto es pan comido.

Debido a que su sistema de seguridad solo se limita a otorgar cierto espacio de intimidad a sus usuarios, no son utilizadas en las puertas principales, sino más bien en puertas de cuartos de baños o dormitorios. Si tu vivienda cuenta con este tipo de cerradura en la puerta principal, te sugerimos hacer un cambio de cerradura lo más pronto posible, pues podrías ser víctima de un saqueo en cualquier momento.

Cerraduras multipunto

Este tipo de cerraduras ofrecen un grado de seguridad mucho mayor que las tubulares, pues cuenta con muchos puntos de cierres o anclajes, la seguridad de este tipo de cerradura varía según el número de puntos que tenga disponible.

La cantidad de cilindros de este tipo de cerraduras varía según el modelo, lo importante es que las hay desde tres puntos de cierre hasta ocho puntos, estas últimas son las que más seguridad aportan ya que son casi imposibles de burlar su seguridad.

En especial estas cerraduras son muy buenas resistiendo ataques con palancas, bumping y ganzúas, sin embargo existen modelos que cuentan con una calidad superior y son capaces de resistir otros ataques como fuego, taladro, sierra, entre otros. Definitivamente apostar por una cerradura de este tipo es la mejor opción, además tienen la ventaja de ser instaladas en cualquier puerta, aunque normalmente son utilizadas en puertas blindadas, macizas o acorazadas.

Pero no todo es de maravilla, pues a medida que la cerradura es más segura se hace más costosa, de manera que si no cuentas con un buen presupuesto no podrás disfrutar de las máximas capacidades de seguridad, sin embargo puedes hacerte con una de 3 o 5 puntos de cierre y aun así gozarás de una excelente seguridad.

Cerraduras de sobreponer

Este tipo de cerradura no es muy segura, pues en generar ceden fácilmente a la técnica de apalancamiento, se trata de una cerradura con un sistema de cierre de un solo bulbo cuadrado, su instalación es fácil por lo que no es necesario contratar los servicios de un cerrajero.

Esta cerradura es muy insegura, pues como ya mencionamos con unos cuantos esfuerzos de palanca, su seguridad es totalmente burlada, además la mayoría de sus partes quedan totalmente expuestas, sin embargo es una de las cerraduras que más utilizan las personas, pues son realmente muy asequibles.

Si estás pensando hacer uso de este tipo de cerradura, te recomendamos que la complemente con por lo menos dos cerrojos, uno en la parte inferior de la puerta y el otro en la parte superior.

Cerraduras cilíndricas

También llamadas cerraduras con perfil europeo. Estas cerraduras son muy parecidas a las tubulares, solo que son un poco más seguras ya que existen algunos modelos que cuentan con el sistema de seguridad antibumping y solo pueden ser abiertas con la llave correcta.

Sin embargo recomendamos su uso solo en las puertas de cuartos de baños y dormitorios, pues si la colocas en la puerta principal, corres un riesgo muy alto de que un ladrón ingrese con facilidad en tu vivienda, aun cuando existen modelos que resisten el ataque a través de la técnica bumping, esta no es la única técnica que tiene un ladrón para abrir una cerradura por lo que a un ladrón profesional solo le tomará unos 40 o 50 segundos en burlar la seguridad de este cerradura.

La verdad es que las cerraduras de perfil europeo son bastante asequibles, de manera que si decides optar por esta opción, pues no necesitarás de un presupuesto tan alto, de hecho con unos 30 o 40 euros ya puedes adquirir una de muy buena calidad, pero volvemos a recalcar que no es para nada fiable colocarla en la puerta principal de la vivienda.

Cerraduras embutidas

Este tipo de cerradura es mejor conocida bajo el nombre de cerradura empotrada, es una de las más vistas en las puertas de las viviendas de España y Europa, pues se trata de la cerradura principal que tiene toda puerta, para conseguir una mayor seguridad se puede optar por la implementación de otros tipos de cerraduras, como por ejemplo las multipuntos.

La mayoría de los modelos de este tipo de cerradura vienen con el sistema de seguridad antibumping, sin embargo no puedes fiarte de esto, antes de adquirir una pregunta al vendedor si cuenta con dicho sistema, ya que existe un considerable número de modelos que no cuentan con este sistema antirrobo. Aunque mejor aún sería escoger un modelo que tenga también un sistema de bloqueo automático para que oponga mayor resistencia ante los ataques vandálicos.

Cerraduras digitales

Este tipo de cerradura no son nada comunes en las puertas de viviendas, sino más bien puertas de empresas o mansiones, sin embargo esto no significa que no puedas instalar una en tu domicilio, solo que debes contar con los recursos económicos para poder hacerlo.

Definitivamente estamos hablando de un tipo de cerradura muy segura, con un sistema de muy buena calidad casi inviolable por los ladrones. La cerradura digital cuenta con la peculiaridad de abrirse solo con las llaves digitales a las que esté programada, como tarjetas, teléfonos inteligentes, huella dactilar, escáner de iris, código digital, entre otros.

Incluso existen modelos que integran más de dos sistemas de apertura, por ejemplo que para poder ser abiertas necesitas tres llaves digitales como huella, escáner de iris y voz, o código digital, lo cual las hace mucho más seguras, pero como mencionamos anteriormente, este tipo de cerraduras no son muy asequibles por la mayoría.

Cerraduras invisibles

Este tipo de cerradura ofrece un alto rango de seguridad para su usuario, ya que es casi imposible de que un ladrón, por más profesional que sea, pueda forzar esta cerradura debido a que no hay forma de que puedan acceder a ella. Su sistema de apertura y cerrado es a través de un control de mando, además cada cierto tiempo cambia los códigos para que no pueda ser burlada su seguridad por un ladrón hacker.

Definitivamente si quieres hacerte de una cerradura con un buen sistema de seguridad, esta puede ser la mejor opción que puedes tomar, claro siempre y cuando cuentes con el presupuesto adecuado para adquirirla e instalarla, pero te aseguramos que es una inversión que vale cada euro.

Puertas cortafuegos

Las puertas cortafuegos se están haciendo cada vez más utilizables en los centros comerciales y edificios, y es que son muy buenas contra los incendios, a tal punto que no permiten la extensión del fuego en toda la estructura, además están fabricadas de diferentes materiales según los gustos de su usuario, materiales como madera, hierro o vidrio. Esto ha hecho que se ganen un espacio en el corazón de muchas personas.

¿Qué son las puertas cortafuegos?

Tal como su nombre lo indica, las puertas cortafuegos son puertas diseñadas para soportar grandes cantidades de grados calóricos y de esta manera no permitir la expansión del fuego en un edificio pero que permiten que las personas las puedan abrir con facilidad en caso de un incendio para que puedan escapar.

En muchos lugares a las puertas cortafuegos se les conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego), sin embargo su funcionamiento es el mismo. Ahora bien dentro de este tipo de puertas, destaca una que es muy conocida por su utilización en empresas, edificios, entre otros.

Estas son las puertas llamadas pivontes metálicas y son las más utilizadas por su capacidad de resistir por mucho tiempo altas temperaturas, estamos hablando de entre unos 140 a 180 grados, además están diseñadas para no permitir el paso de los gases a través del marco para que las personas no sean afectadas por el humo y sufren de adicción, mientras que por otro lado los marcos de estas puertas soportan temperaturas de hasta 360 grados.

Pues, las puertas pivonte metálicas cumplen a cabalidad con las normas de seguridad UNE-EN 1634-1 y esto es otra razón por la que son las elegidas  colocadas en muchos edificios y estructuras donde circulan muchas personas.

Funcionamiento de las puertas cortafuegos

Este tipo de puerta están hechas de materiales muy resistentes que funcionan como barreras antifuego, lo que hace que el fuego muchas veces se extinga quedando encerrado en un pasillo o en caso de que las temperatura del incendio se muy alta y la puerta no pueda resistir, por lo menos retrasara por un buen tiempo la expansión del fuego, permitiendo que las personas afectadas puedan escabullirse sin que sufran mayor daño.

Además cuentan con un cierre hermético automático pero de apertura rápida y sencilla, este sistema funciona de forma favorable para las personas ya que permite que la gente pueda atravesarlas aplicando un pequeño esfuerzo sobre ellas para que se pueda abrir, pero una vez que la persona haya pasado, la puerta se cierra lo suficiente como para resistir el paso del incendio y los gases producidos por el mismo.

Cuentan también con un sistema de cerrado con llave que las hace mucho más resistente al paso del fuego, sin embargo se recomienda nunca cerrar estas puertas con llave ya que en caso de una emergencia no permitirá que las personas puedan salir con facilidad.

Características de las puertas cortafuegos

La principal característica de estas puertas es que precisamente no permita que el incendio se propague o que por lo menos retrase el avance del mismo y lo mejor es que pueden ser reguladas para un uso intenso y de igual forma otorgará en todo momento un buen funcionamiento.

Otro punto importante es que a como están diseñadas estas puertas, no permitirá que las personas que se vean envueltas en una situación tan desesperante como los es un incendio, sean afectadas por los gases emitidos de dicho incendio de esta manera las personas se intoxicarán poco o nada con el humo.

Otra peculiaridad de estas puertas es que permiten la movilidad rápida de las personas afectadas, ya que con sólo aplicar un poco de fuerza sobre ellas, estas procederá a abrirse y luego que la persona pase esta procederá a volver a su estado de defensa antifuego. De igual manera la apertura de estas puertas se puede programar para que sea manual, semiautomático o automático pero sea cual sea a como esté programada, está siempre debe estar adecuada por ser abierta con facilidad por las personas y que a su vez pueda retrasar el fuego.

Tipos de puertas cortafuegos

Dentro de este rango de puertas, existen dos tipos que son las más utilizadas o conocidas en el mercado y estas son las puertas de hoja y la puerta guía. A continuación veremos en qué se diferencian estos dos tipos de puertas cortafuegos:

La puerta de hoja cuenta con dos hojas de acero, de allí deriva su nombre, además cuenta con un relleno de lana de roca, dicho relleno es el que se encarga de que el fuego no atraviese ninguna de las dos hojas o por lo menos durante mucho tiempo. Oponen muy buena resistencia al fuego.

La puerta guía, al igual que la puerta de hoja, está diseñada para aguantar altas temperaturas pero se diferencia de la otra es por los materiales en que es fabricada, pues la puerta guía es fabricada con material galvanizado que responde muy bien ante los ataques continuos de un incendio.

Puertas cortafuegos en buen estado

Tanto las pruebas a las que son sometidas las puertas cortafuegos, como el mantenimiento de las mismas, deben ser muy severas ya que de estas puertas dependen mucho las vidas de las personas que circulan en una estructura, por eso mencionaremos lo que debes evaluar de estas puertas para que te asegures de que cuente con un buen funcionamiento.

Lo primero que debes inspeccionar es el sistema de cerrado de la puerta, por lo general estas cuentan con un sistema de cerrado por magnetismo a que es la mejor forma de que pueda cerrarse y cumplir su función sin que las personas tengan problemas para atravesarlas. Asegúrate de que cuando cierre lo haga herméticamente.

Fíjate si en la puerta existe presencia de golpes que hayan ocasionado algún tipo de deformación, rotura o descuelgue, en caso de que así sea, lo mejor será sustituir la puerta o llamar a un especialista que pueda arreglarla, pues los golpes presentados en la puerta podrían poner en juego la vida de las personas.

Asegúrate que los componentes de la puerta estén en un estado impecable, presta atención detallada a las manivelas, cerradura, bisagras, vidrios, juntas intumescentes y demás componentes, si estos se encuentran en dudable fiabilidad, es fundamental que procedas a resolverlo lo más pronto posible ya que pueden ser muchas las pérdidas humanas que estos detalles podrían ocasionar a la hora de un incendio.

Un punto importante que debes tener en cuenta es tiempo de vigencia de estas puertas cortafuegos, aunque no lo creas, estas puertas cuentan con un uso de máximo 20 años de manera que si sabes que una de las puertas lleva instalada muchos años en el edificio, será mejor que te hagas de un buen presupuesto y realizar la instalación de otra. Si vas a reparar una, toma en cuenta que dicha reparación se haga con piezas originales y no escatimes gastos ya que muchas personas podrían ser afectadas por el mal funcionamiento de estas puertas, eso te incluye.

ASISTENCIA DE CERRAJERIA INCORPORADOS EN EL SEGURO DE VIVIENDA

En estos tiempos la mayoría de las familias adquieren un buen seguro para resguardar su vivienda. Dependiendo de tu cobertura puede estar incluido el trabajo que pueda realizar un cerrajero pero hay aseguradoras que no lo tienen incluido  y por consiguiente cuando hables con la aseguradora sería bueno conocer si el tuyo dispone de ello.

¿Las facturas del cerrajero cuando se puede reclamar al seguro?

Lo primero que hay que hacer es, verificar que en la póliza del seguro se encuentre incluida trabajos de cerrajería para que le pueda salir pago. Lo que sí es seguro es que en esta póliza no reconozcan las cerraduras que se encuentren deteriorada por los años que ya tiene puesta en su hogar.

  • Las que pueden reconocer son las que se dañan por un inconveniente, tales como:
  • Abrir de puertas por olvidar donde guardo las llaves.
  • Abrir de Puerta por hurto de las llaves.
  • Abrir de cilindros por barbarie.

Por lo tanto la aseguradora no reconoce el pago al cerrajero al menos que la situación o la  labor realizada sea por las causas ya mencionadas.

Lo que algunos seguros no reconoce:

  • Cerraduras que se han dañado debido a los años que tienen instaladas, escaso mantenimiento.
  • Cerraduras que no realicen su apertura de forma correcta.
  • Cambios de cilindros.

El pago del cerrajero

Es importante que sepas cual es el artículo tipificado en tu póliza para así realizar la solicitud de pago y ahorrarte el costo.

Las diferentes compañías de seguro tienen sus propias normas y manera de realizar el cobro:

Cabe destacar que la mayoría de los seguros tienen a su propio especialista en abrir puertas por lo cual no realizan el pago de facturas que venga de otro profesional en la materia, por consiguiente si necesitas una asistencia, tendrías que solicitárselo a tu seguro para que lo envíen. Pero, la situación engorrosa se presenta es que este profesional en cerrajería  no asista con la velocidad  y diligencia que merece el caso.

En tal sentido las orientaciones que te damos si tienes una emergencia, llama a un cerrajero que se encuentre a la disposición durante toda las horas del día, para que pueda abrir la puerta en tu casa, carro, lo más pronto que pueda. Se puede presentar que tienes que pagar con anterioridad al cerrajero y luego introducirlo al seguro para hacer el reclamo, como también te digan que en los momentos no tienen disponibles y te digan que lo busque y ya en este caso la aseguradora serían los que tendrían que pagar.

Cerrajeros disponibles las 24 horas del día.

las aseguradoras no siempre te solicitan comunicarte con un cerrajero que trabaje las 24 horas del día, por eso es mejor llamarlos cuando sea de suma urgencia. En muchas ocasiones los cerrajeros que son comisionado por las aseguradoras tardan en llegar, en la cual te pueden causar molestias al querer entrar a tu casa y más si te encuentras acompañado de otras personas o por poner el escenario más dramático; que estén encerrados personas dentro de tu casa y tú te encuentres afuera. Por eso debes acudir al cerrajero que trabaje durante todas las horas y que sea de tu confianza. Por el pago recuerda que la aseguradora lo reembolsara.

¿se encuentra cubierta  los daños por barbaries?

Por regla o normativa, si tienes una póliza de vivienda, la aseguradora te puede cubrir el 100% de los daños causados, hasta los del cilindro y puerta que estén dañadas por la misma causa de barbarie y si es necesario la aseguradora costea el reemplazo de las mismas.